Las tornamesas pueden dejar de sonar apropiadamente, y tendrás que hacer algo al respecto. No te preocupes. En el artículo que preparé para ti hoy, te enseñaré cómo calibrar una tornamesa apropiadamente.
Maneras de calibrar una tornamesa
Los vinilos siempre han estado de moda, y todo coleccionista de aparatos musicales debe contar con una tornamesa. A continuación, te explico las formas de calibrar una tornamesa.
El ajuste de la presión de una aguja
El peso que debe aplicarse sobre el brazo y la aguja, tiene que ser ajustado según el valor que recomiende el fabricante del producto. Un aproximado será entre los 2 a los 2,5 gramos.
Es particularmente importante que el ajuste sea preciso. Debes lograr la presión correcta con el surco, y no debe ser excesiva, ya que de serlo, producirá un desgaste notorio del vinilo.
Aparte, la presión no debe ser inferior a la apropiada. Podría causar debilidad en la aguja, y esta podrá saltar. Para hacer un ajuste correcto, haz lo siguiente:
- Mueve el contrapeso suavemente hasta que el brazo quede horizontalmente equilibrado.
- Asegúrate que este no caiga sobre el plato, o que se eleve por completo.
- Mantén el equilibrio y haz que el cero de la rueda coincida con la marca del brazo.
- En este punto, gira el contrapeso y la rueda al unísono hasta llegar al valor correcto.
Ajuste de anti-skating
El brazo que tienen las tornamesas sufre de un fenómeno físico, el cual obliga a que se desplace al centro del vinilo. Esto hará que la aguja presione más una zona del surco al momento de iniciar la reproducción, y perderá fuerza el otro extremo.
Todo esto, causará un desnivel en el sonido de los canales. Para evitar esto, podrás usar la regulación anti-skating del brazo. Consiste en un amortiguador que es capaz de oponerse a esta fuerza.
Cuenta con una rueda que puedes ajustar. Lo más apropiado, es ajustarla al valor exacto del utilizado como peso del brazo y aguja. Si quieres comprobar si el ajuste es el indicado, haz lo siguiente:
- Coloca el brazo sobre un disco compacto que tenga su faz grabada.
- Observa que el brazo no se desplace a ningún extremo de la tornamesa.
La conexión a tierra
Una tornamesa se compone de cables, y los que salen de su estructura, serán los de audio (L, R). No obstante, hay un tercer cable que solamente presenta un conductor.
Corresponde a la denominada conexión a tierra, la cual va desde el tocadiscos, a un conector llamado GND, el cual forma parte de un amplificador. Su objetivo principal es descargar la corriente estática a tierra, para así eliminar zumbidos generados por inducciones eléctricas.
Superficie
Por último, debes saber que la superficie sobre la cual coloques tu tornamesa, tendrá mucho que ver con la calidad de nivelación. Cerciórate de que sea nivelada y que no tenga demasiadas vibraciones.
Podrás averiguar una nivelación correcta, con un medidor de nivel de clase burbuja.